Tratamiento de Fobias

Tratamiento psicológico de Fobias

Las fobias son miedos irracionales que generan un estado de ansiedad en la persona antes, durante e inmediatamente después de la exposición al objeto o situación temida. El paciente conoce que su miedo es irracional, no obstante, no es capaz de controlar su reacción, que suele ser claramente desproporcionada e ir acompañada de síntomas físicos.
En algunos casos la persona no puede recordar el evento desencadenante de la fobia, esto ocurre por haber bloqueado el suceso de la consciencia por su alta carga emocional y como mecanismo de defensa, sin embargo, en la mayoría de los casos el paciente asocia la fobia a un acontecimiento del pasado. En este sentido, el tratamiento de las fobias implica indagar en ello para conocer la raíz del miedo irracional.
El tratamiento de las fobias está basado en la desensibilización sistemática, la cual consiste en el acercamiento paulatino al objeto / situación temida controlando el estado de ansiedad; esto puede realizarse a través de sesiones de imaginación, realidad virtual o en directo, según lo permita el caso y la ciencia haya demostrado su efectividad.

Ventajas de nuestro Tratamiento de Fobias

  • Tratamiento enfocado en las necesidades individuales del paciente
  • Tratamiento específico para cada fobia en particular
  • Tratamiento efectivo según la ciencia
  • Tratamiento que busca conocer el origen del miedo irracional
  • Tratamiento que busca conocer el origen del miedo irracional
tratamiento de fobias en Madrid

¿Cuáles son los síntomas de las fobias?

El principal síntoma de las fobias es el elevado nivel de ansiedad que puede estar presente previo, durante y continuar después de la exposición al objeto o situación temida, siendo claramente mayor el nivel de ansiedad registrado ante la presencia de aquello a lo cual se tema. Así mismo, otro síntoma y signo visible de las fobias es el comportamiento o reacción desproporcionada que muestra la persona antes, durante o incluso después de la exposición al objeto o situación temida. Al hablar de fobias deben contemplarse las conductas de evitación que no son más que aquellos comportamientos o rituales que adoptan las personas con alguna fobia para eludir el objeto o situación temida.

¿Cuándo debemos recibir tratamiento de fobias?

Debe recibirse tratamiento para las fobias siempre que las conductas evitativas o nivel de ansiedad hacia el objeto o situación temida afecte significativamente el funcionamiento de la persona y por tanto su calidad de vida. En ocasiones, los comportamientos evitativos del paciente suelen afectar / involucrar a personas de su entorno, quienes al observar cómo afecta esto diversas áreas de su vida, sugieren la necesidad de tratamiento.
 

¿En qué consiste el tratamiento de fobias?

En escuchar e indagar acerca del origen de la fobia, ofrecer psicoeducación sobre el trastorno, conocer las conductas de evitación que ha adoptado el paciente y conocer y registrar los niveles de ansiedad que percibe la persona antes, durante y después de la exposición. Todo enfocado a una desensibilización sistemática.

¿En qué puede ayudarte este tratamiento de fobias?

El tratamiento de las fobias puede ayudar a conocer el origen del miedo irracional, así como a conocer detalles sobre la fobia específica que se padece. Igualmente favorece el reconocimiento de las conductas evitativas, controla el nivel de ansiedad y busca el acercamiento paulatino al objeto o situación temida, lo que mejorará la respuesta desproporcionada que suele aparecer en consecuencia.
Pide cita ahora

Primera sesión gratis

Consejos para aliviar los síntomas de fobias en casa:
  • Leer autores profesionales y expertos que hablen sobre la fobia específica que se padece
  • Acercarse paulatinamente al objeto o situación temida siempre que se crea capaz de controlar el nivel de ansiedad
  • Si la fobia fuese a algún objeto o animal, acercarse a uno de juguete como primer paso
  • Evitar buscar comportamientos alternativos para eludir el objeto o situación temida
  • Intentar controlar la reacción ante lo temido con la ayuda de pensamientos objetivos
  • Imaginar estar frente a lo temido, poniendo especial atención en las reacciones físicas que se experimentan
  • Pensar con serenidad y escribir sobre el origen o motivo del temor irracional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies