Diferencias de pareja: aprende a sacarles partido.

Diferencias de pareja: aprende a sacarles partido.

problemas de pareja

Se puede caer en la trampa de pensar que lo ideal es estar de acuerdo en todo o casi todo con la pareja, de hecho, es probable que se pueda sentir decepción cuando el otro difiere de nuestro punto de vista y aparecen las diferencias de pareja, lo que suele interpretarse como algo personal, es decir, pensar que la idea que defiende la pareja tiene que ver conmigo, mis pensamientos, actitudes y emociones, siendo el momento en el cual aparece la actitud defensiva, tan dañina en la relación de pareja.

diferencias de parejaEste último punto representa la clave, puesto que, las conversaciones que se tienen desde la actitud defensiva tienen altas probabilidades de acabar en una discusión. Desde esta perspectiva se busca a toda costa tener la razón de algo o prevalecer sobre la opinión del otro, lo que inmediatamente coloca a la pareja en el objetivo a alcanzar, buscando “GANAR” sobre todos los medios la discusión sin saber muchas veces por qué o para qué.

Manejar de esta manera las diferencias de pareja, así como acabar en discusiones que muchas veces no tienen sentido, producen heridas que afectan significativamente la relación de pareja y causan un dolor invaluable, convirtiéndose en un círculo vicioso que deteriora la relación y se explica de la siguiente manera:

 

Actitud defensiva > discusión > heridas > actitud defensiva > discusión > etc.

 

Pero… ¿Y si buscamos que estas diferencias de pareja nos unan?

Si nos lo planteamos ¿Cómo podríamos hacerlo?

  1. Escuchar a la pareja desde la “empatía”. No sólo oír su opinión sino hacer el ejercicio de ponerse en su lugar.
  2. Atender la “emoción”. Antes de responder conviene preguntar a la pareja cómo le hace sentir lo que planteo.
  3. Evitar expresiones en términos de “culpa”. Es decir, culpabilizar al otro de mi pensamiento o sentimiento.
  4. Evitar expresiones en “términos absolutistas”. Es decir, hablar de “todo” o “nada”.
  5. Expresar lo que siento y pienso desde la “responsabilidad”. Sabiendo que es algo que siento y pienso yo.
  6. Posicionarse físicamente “al lado” de la pareja en las discusiones. Esto automáticamente nos acerca al otro y evita enfrentamientos.

Siguiendo estas premisas las discusiones no acaban siempre en acuerdo, pero sí se habrá logrado abordar las diferencias en la pareja desde la comunicación, sin herir al otro o a nosotros mismo, rompiendo el círculo vicioso y aprovechando estas diferencias para crecer juntos y fortalecer el vínculo.

Victoria Rincón Guillén
Victoria Rincón Guillén
Directora de Vera Psicoterapia. Psicóloga General Sanitaria. Nº.Col: M-12345

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies